¿Qué es el Padrón de Integridad Empresarial?
El Padrón de Integridad Empresarial de la Secretaría de la Función Pública es un mecanismo que busca mejorar la sinergia entre el gobierno y las empresas, para generar una nueva ética que involucra a distintos actores de la sociedad, es decir, a empresarios, estudiantes, organismos internacionales, sociedad civil y servidores públicos.
Su objetivo principal es fomentar la integridad, la ética, la honestidad y la igualdad, mediante la integración de este Padrón, de registro voluntario, de empresas interesadas en la adopción de prácticas de integridad.
En el marco de este Padrón, se otorgará un Distintivo de Integridad Empresarial, el cual reconocerá a las empresas que cuentan con estándares y parámetros, para prevenir la corrupción, a través de la elaboración, implementación y validación de:
- Códigos de conducta
- Manuales de organización y procedimientos
- Sistemas de control
- Sistemas de capacitación
- Políticas de recursos humanos
- Sistemas y fomento a la denuncia
- Mecanismos de transparencia
La plataforma contará con la colaboración de dependencias, organismos nacionales e internacionales, organizaciones empresariales y de la academia, para el desarrollo de mecanismos para la elaboración de formularios y herramientas de validación, así como para el acompañamiento y asesoría a las empresas.
Especialmente, para que las empresas más pequeñas sean incorporadas al desarrollo de mejores prácticas y de una cultura de transparencia y la legalidad.
Protocolo de atención
La corrupción junto con la impunidad, es un fenómeno que atenta contra el orden público y genera víctimas, que sufren daños y/o menoscabo, directa o indirectamente, a su persona y patrimonio. Para la atención de los afectados, la Secretaría de la Función Pública implementa el siguiente protocolo dirigido al sector empresarial:
1
Primer contacto y atención al sector empresarial y sus representantes2
Recepción, registro, evaluación y seguimiento de la atención3
Medidas de protección4
AVISOAl abrir una cuenta tiene 20 días hábiles para concluir el registro y con 60 días hábiles para implementar el programa de integridad.
Distintivo
El Distintivo de Integridad Empresarial reconocerá a las empresas que cuenten con las mejores prácticas corporativas, mediante la promoción de un comportamiento ético en sus operaciones, con sus colaboradores y sus proveedores. Y que hayan aceptado la validación de la información proporcionada, en cualquier momento, por organismos internacionales, nacionales o académicos.
La plataforma para la inscripción en el Padrón de Integridad Empresarial, estará conformada por cinco módulos básicos de registro de información que reflejarán los distintos niveles de cumplimiento para la obtención del Distintivo, así como la implementación de mejores prácticas de integridad.
BENEFICIOS DE INSCRIPCIÓN AL PADRÓN DE INTEGRIDAD EMPRESARIAL
Además de obtener puntos y porcentajes al participar en licitaciones de gobierno, se les proporcionarán insumos para la implementación de la Política de Integridad, así como los siguientes:
- VALOR AGREGADO
El análisis requerido para el registro permite generar instrumentos de valor para la planeación y dirección de la empresa, generando valor agregado mediante la eliminación de riesgos.
- FIABILIDAD Y CONFIANZA
Contar con políticas anticorrupción genera confianza tanto al interior -con los colaborarores-, como al exterior -con proveedores y compradores- de la empresa.
- ASPECTO DIFERENCIADOR
Contar con la certificación del Padrón de Integridad Empresarial brinda a las empresas ventajas competitivas, ya que son vistas como una mejor opción para hacer negocios.
- DESARROLLO INTEGRAL
Contar con el Distintivo también será indicador del desarrollo integral de los empleados de la empresa, ya que se garantiza la constante capacitación, así como los máximos estándares de contratación.
- IMPACTO POSITIVO
Las empresas hoy más que nunca se han convertido en parte del tejido vital de la sociedad. Velar por el actuar íntegro de la empresa tiene la capacidad de ocasionar un efecto multiplicador, resultando en el beneficio mutuo tanto de la empresa como del país.